El Bautismo del Señor: una celebración clave en el calendario cristiano
El Bautismo del Señor es una de las festividades más relevantes del calendario litúrgico cristiano. Conmemora el momento en que Jesucristo fue bautizado en el río Jordán por Juan el Bautista, un hecho que marca el inicio de su vida pública. Esta celebración no solo cierra el tiempo de Navidad, sino que también introduce el Tiempo Ordinario, una etapa dedicada al crecimiento espiritual cotidiano.
¿Qué día se celebra el Bautismo del Señor?
La fecha de esta festividad puede variar ligeramente cada año, pero siempre se sitúa en el domingo siguiente a la festividad de la Epifanía, que se celebra el 6 de enero. Por tanto, el Bautismo del Señor se celebra entre el 7 y el 13 de enero, dependiendo del año. Por ejemplo, si el 6 de enero cae en viernes, el domingo siguiente (día 8) será la celebración litúrgica del Bautismo del Señor.
Este día no tiene una fecha fija, pero siempre cae en domingo, lo que facilita la participación de los fieles en la misa y en las actividades litúrgicas propias de esta fecha.
Significado espiritual del Bautismo del Señor
Más allá de la fecha, el Bautismo del Señor tiene un profundo significado espiritual. En este momento, Jesús se hace uno con la humanidad, asumiendo el bautismo de conversión que predicaba Juan, a pesar de no tener pecado. Es un gesto de humildad y obediencia al Padre, y también un símbolo poderoso para todos los cristianos.
Durante este evento, los evangelios narran que el Espíritu Santo descendió sobre Jesús en forma de paloma y que se oyó la voz del Padre diciendo: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”. Esta escena revela por primera vez de manera clara la presencia de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
¿Por qué se celebra el Bautismo del Señor?
La Iglesia celebra esta festividad para recordar que el bautismo es el primer paso en la vida cristiana, una puerta que nos abre a la fe y a la comunidad. Así como Jesús fue bautizado, los creyentes también son llamados a recibir este sacramento para iniciar su camino espiritual.
Además, este día es una oportunidad para que los fieles renueven las promesas bautismales, reflexionen sobre su compromiso cristiano y entiendan el bautismo como un llamado a la misión y al servicio.
Costumbres y celebraciones
En muchas parroquias, la misa del Bautismo del Señor tiene un carácter festivo y solemne. A menudo se realizan bautismos ese mismo día, especialmente de niños, como forma de subrayar la importancia del sacramento.
En algunos lugares, se bendice el agua, se canta el Gloria con especial devoción y se utiliza el color litúrgico blanco, símbolo de pureza y alegría. También se leen pasajes del Evangelio según San Mateo, Marcos o Lucas que narran el momento del bautismo de Jesús.
Diferencia entre el Bautismo del Señor y el bautismo cristiano actual
Es importante distinguir entre el Bautismo del Señor y el bautismo que se administra hoy en día en la Iglesia. El de Jesús fue un acto simbólico de humildad y obediencia, mientras que el bautismo cristiano es un sacramento que borra el pecado original y nos incorpora a la comunidad eclesial.
Aun así, ambos comparten un mismo espíritu: la apertura al amor de Dios y el compromiso de vivir según el Evangelio.
¿Qué nos enseña esta festividad hoy?
La celebración del Bautismo del Señor nos invita a recordar nuestra propia vocación como hijos de Dios. Nos anima a vivir con coherencia, humildad y servicio. Es una llamada a renovar nuestro compromiso con los valores cristianos y a profundizar en nuestra relación personal con Dios.
También nos recuerda que la fe no es algo estático, sino un camino que empieza con el bautismo y se desarrolla durante toda la vida, con momentos de oración, caridad, reflexión y comunidad.
Cómo vivir el Bautismo del Señor en familia
Muchas familias cristianas aprovechan esta fecha para hablar con sus hijos sobre el significado del bautismo, enseñarles sobre el momento en que ellos fueron bautizados y recordar con fotos o símbolos ese día tan especial.
También es una oportunidad para revisar la vida espiritual familiar, proponerse nuevas metas de fe y participar juntos en la eucaristía dominical con mayor conciencia.
¿El Bautismo del Señor es día festivo o laboral?
Aunque se celebra en domingo, lo que facilita la participación en misa, no es considerado un día festivo oficial en la mayoría de los países. No obstante, dentro del ámbito litúrgico, tiene una alta relevancia espiritual. No se trata de una festividad con carácter civil, sino exclusivamente religioso.
¿Qué relación tiene con el ciclo navideño?
El Bautismo del Señor cierra el ciclo de la Navidad. Mientras la Epifanía nos muestra a Jesús revelado a los pueblos (los Reyes Magos), el bautismo lo presenta como el Hijo de Dios listo para comenzar su misión. Por eso, esta fiesta tiene un tono de despedida del ambiente navideño y da paso a una nueva etapa de la vida cristiana.
Pingback: Santoral en España 2025