Epifanía del Señor: una manifestación divina para todo el mundo

¿Qué se celebra en la Epifanía del Señor?

La Epifanía del Señor, celebrada cada 6 de enero, es una de las fiestas más importantes del calendario cristiano. La palabra “epifanía” significa “manifestación”, y esta festividad conmemora el momento en que Jesús se revela al mundo como el Salvador, representado simbólicamente por la visita de los Reyes Magos al niño en Belén.

Es una celebración que destaca la universalidad de Cristo, quien no vino solo para el pueblo de Israel, sino para toda la humanidad. Es, por tanto, una fecha llena de luz, esperanza y apertura a todas las culturas.


El significado profundo de esta solemnidad

Más allá de los regalos y la tradición de los Reyes Magos, la Epifanía del Señor tiene un significado teológico profundo. Marca la primera manifestación pública de Jesús a personas fuera del pueblo judío, representadas por los sabios de Oriente. Este gesto simboliza que la salvación es para todos, sin importar el origen, raza o condición social.

Los regalos de los magos —oro, incienso y mirra— también tienen un simbolismo espiritual: el oro por su realeza, el incienso por su divinidad y la mirra por su futura pasión y muerte.


Origen de la fiesta de la Epifanía

La Epifanía del Señor es una de las celebraciones cristianas más antiguas, anterior incluso a la Navidad en algunas tradiciones orientales. En las Iglesias de Oriente, esta fiesta tiene un peso tan importante como la Natividad en Occidente. Se comenzó a celebrar en los primeros siglos del cristianismo, y en ella se recordaban varios episodios clave de la vida de Jesús: su nacimiento, la adoración de los magos, su bautismo y el milagro en las bodas de Caná.

Con el tiempo, la Iglesia occidental centró esta fiesta en la adoración de los magos, mientras que el bautismo de Jesús se celebra aparte, el domingo siguiente.


¿Quiénes eran los Reyes Magos?

Aunque los Evangelios solo mencionan que unos “magos de Oriente” llegaron a Jerusalén guiados por una estrella, la tradición los convirtió en Melchor, Gaspar y Baltasar, representando a Europa, Asia y África. Esta representación refuerza el mensaje universal de la Epifanía del Señor: Jesús ha venido para todos.

Los magos, hombres sabios que estudiaban las estrellas, reconocieron en aquel niño al verdadero Rey y se postraron ante Él, enseñándonos que la fe trasciende la razón y se basa en la humildad del corazón.


¿Cómo se celebra la Epifanía del Señor en el mundo?

La Epifanía del Señor se celebra de diferentes formas según la región, aunque la mayoría de los países lo hacen el 6 de enero. En muchos lugares, es una fiesta nacional, con desfiles, cabalgatas y entregas de regalos. En España y algunos países latinoamericanos, los Reyes Magos visitan a los niños con regalos, al igual que Papá Noel lo hace en Navidad.

También es común que en las familias cristianas se parta la tradicional «rosca de Reyes» o «roscón de Reyes», un pan dulce decorado que muchas veces lleva una figura escondida dentro, simbolizando la búsqueda de Jesús.


Celebraciones litúrgicas

En la Iglesia Católica, la Epifanía del Señor se celebra con una misa solemne, en la que se proclama el Evangelio de la adoración de los magos. Durante la homilía, se reflexiona sobre el llamado a seguir la “estrella” que nos conduce a Cristo.

En algunas parroquias, se bendicen objetos como el incienso, la tiza (con la que se escriben las iniciales de los Reyes Magos en las puertas) o se realiza una representación viva del pasaje evangélico. La liturgia está cargada de simbolismo y belleza, invitando a los fieles a abrir el corazón a la luz de Dios.


Epifanía: luz para los pueblos

Una de las imágenes más potentes de esta solemnidad es la estrella que guía a los magos. Esa estrella sigue brillando para todos aquellos que buscan la verdad con corazón sincero. La Epifanía del Señor es, por tanto, una invitación a abrirnos a Dios, a dejarnos guiar por su luz y a compartirla con quienes más la necesitan.

No es solo una fecha de regalos y festejos, sino una jornada para preguntarnos: ¿a qué estrella seguimos nosotros? ¿Dónde está el Jesús que debemos reconocer y adorar hoy?


Reflexión para vivir la Epifanía del Señor

La Epifanía del Señor nos invita a salir de nosotros mismos, como los magos, y emprender un camino hacia lo desconocido con la certeza de encontrar algo más grande. Es una fiesta de fe, de búsqueda, de humildad.

También nos recuerda que cada persona, sin importar su origen o condición, está llamada a conocer a Cristo. Nosotros, como cristianos, somos portadores de esa luz, llamados a manifestar con nuestra vida la presencia de Jesús en el mundo.

1 comentario en “Epifanía del Señor: una manifestación divina para todo el mundo”

  1. Pingback: Santoral en España 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio