Palenciana se encuentra en la zona horaria de Europa/Madrid (UTC+2 durante el horario de verano).
🏘️ Palenciana: Historia y Patrimonio
Palenciana es un encantador municipio situado en la comarca de la Subbética Cordobesa, al sur de la provincia de Córdoba, Andalucía. Con una población aproximada de 1.600 habitantes, destaca por su rica historia y tradiciones.
El origen del municipio se remonta al siglo XVI, cuando se estableció como una heredad o cortijo conocido como Palenciana. El nombre proviene de los numerosos palentinos que se asentaron en la zona durante la Reconquista. En 1548, el emperador Carlos V vendió el Donadío de Benamejí y Palenciana al Regidor de Burgos, Diego de Bernuy, convirtiéndose en parte del Marquesado de Benamejí hasta su segregación en 1834.
Entre sus monumentos más destacados se encuentran:
-
Iglesia Parroquial de San Miguel: Construida en el siglo XVIII, es un ejemplo de arquitectura religiosa barroca.
-
Ermita de San Lucas: Situada en la Travesía Río, fue construida en 1989 gracias a la colaboración del pueblo de Palenciana.
🎉 Fiestas y Tradiciones
Palenciana celebra diversas festividades a lo largo del año, entre las que destacan:
-
Feria de la Virgen del Carmen: Celebrada del 14 al 17 de agosto, incluye el tradicional «Revoleo de bandera» delante de la Virgen, campanas, cohetes y globos que anuncian el inicio de las fiestas.
-
Semana Santa: Destaca por sus procesiones y la participación de la Centuria Romana, que desfila con un uniforme inspirado en la guardia real del siglo XIX.
-
Romería de San Isidro: Celebrada el 15 de mayo, incluye una peregrinación al Monte Realengo.
🌿 Entorno Natural y Actividades
Rodeado de campos de cultivo y olivares, Palenciana ofrece un entorno ideal para el turismo rural y la práctica de actividades al aire libre. La vegetación actual está formada principalmente por cultivos leñosos de olivares y almendros, junto con parcelas dedicadas a cultivos herbáceos.
El Centro Temático Paisaje Natural muestra los recursos naturales y medioambientales de las Tierras de José Mª El Tempranillo, destacando la riqueza paisajística del territorio.
🍽️ Gastronomía
La gastronomía local se basa en productos de la tierra, destacando:
-
Porra crúa: Una variante del salmorejo, típica de la zona.
-
Bacalao frito con tomate: Plato tradicional que se degusta especialmente en Semana Santa.
-
Empanadillas de chocolate: Dulce típico elaborado durante las festividades.