San Atanasio de Alejandría: fecha del santo, historia y cómo celebrarlo

San Atanasio de Alejandría es una de las voces más influyentes de la Iglesia antigua. Si buscas conocer qué día se celebra el santo, comprender su legado y encontrar ideas prácticas para vivir su fiesta hoy, has llegado al lugar indicado.

¿Cuándo se celebra el santo de San Atanasio de Alejandría?

La fiesta litúrgica de San Atanasio de Alejandría se conmemora el 2 de mayo en el calendario romano. Sin embargo, las iglesias orientales lo recuerdan también el 18 de enero. Ambas fechas son oportunidades para descubrir su ejemplo de fe y valentía.

¿Quién fue San Atanasio de Alejandría?

San Atanasio de Alejandría, obispo y doctor de la Iglesia, nació hacia el año 295 d.C. en la cosmopolita ciudad egipcia de Alejandría. Vivió en tiempos convulsos, marcados por persecuciones y controversias doctrinales, especialmente la herejía arriana. Ordenado diácono con apenas veinte años, acompañó al obispo Alejandro en el célebre Concilio de Nicea (325), donde defendió con firmeza la divinidad de Cristo.

Biografía resumida

  • 295 d.C.: Nace en Alejandría.
  • 318 – 325: Se forma en teología y combate a Arrio.
  • 328: Elegido obispo de Alejandría.
  • 335 – 366: Sufre cinco exilios por su defensa de la fe nicena.
  • 373: Muere en su amada diócesis.

Estos hitos muestran la resiliencia de San Atanasio de Alejandría ante la presión política y doctrinal. Su lema tácito podría resumirse en «Athanasius contra mundum» —Athanasius contra el mundo—, frase que subraya su audacia al defender la verdad.

Aportes teológicos de San Atanasio de Alejandría

El santo dejó una huella imborrable en la teología cristiana. Entre sus contribuciones destacan:

  1. Defensa de la divinidad de Cristo: Sus tratados Contra los arrianos afirman que el Hijo es «consustancial» al Padre, base del Credo de Nicea.
  2. Doctrina de la encarnación: En su obra De la encarnación del Verbo explica que Dios se hizo hombre «para que el hombre sea divinizado».
  3. Promoción del monacato: Escribió la Vida de san Antonio, “bestseller” espiritual que impulsó la vida eremítica y cenobítica por todo el Mediterráneo.

La claridad con la que San Atanasio de Alejandría expresó estas verdades sigue siendo fuente de inspiración para teólogos y laicos.

Tradiciones y costumbres el 2 de mayo

Cada región vive la fiesta de San Atanasio de Alejandría de forma distinta, pero existen prácticas comunes:

  • Misa solemne: Participar en la Eucaristía y escuchar lecturas sobre su vida.
  • Lectura de sus escritos: Especialmente los capítulos sobre la encarnación.
  • Procesiones: En parroquias dedicadas a él, la imagen del santo recorre las calles.
  • Obras de caridad: Siguiendo su defensa de los pobres, los fieles organizan colectas.

Si no encuentras celebraciones presenciales, puedes vivir la fiesta desde casa, como veremos más adelante.

Oraciones y devociones

Entre las plegarias populares resalta la Oración a San Atanasio de Alejandría:

«Oh glorioso San Atanasio de Alejandría, defensor de la verdad y pastor incansable, intercede por nosotros para que permanezcamos firmes en la fe y vivamos en la caridad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén».

Rezarla junto con un Padrenuestro y un Gloria refuerza el vínculo espiritual con este santo.

San Atanasio de Alejandría hoy

En 2025, la figura de San Atanasio de Alejandría sigue vigente. Su valentía inspira a quienes luchan por la libertad religiosa y la coherencia ética. Además, su ejemplo dialoga con debates contemporáneos sobre la identidad de Jesús y la unidad de los cristianos.

Numerosas universidades y centros de estudios patrísticos editan sus obras con lenguaje actualizado, facilitando el acceso a sus ideas. Asimismo, podcasts y canales de YouTube dedicados a la patrología publican episodios especiales cada 2 de mayo.

Cómo celebrar la fiesta de San Atanasio de Alejandría en casa

Si no tienes posibilidad de asistir a una parroquia, estas sugerencias te ayudarán:

1. Crea un rincón de oración
Coloca una vela y una imagen de San Atanasio de Alejandría. Dedica unos minutos a meditar cada día de la novena previa.
2. Lee su biografía
Descarga la Vida de san Antonio y reflexiona sobre la amistad entre ambos santos.
3. Escucha música sacra
El canto bizantino resalta la atmósfera oriental en la que vivió el santo.
4. Practica la caridad
Destina tiempo o recursos a un proyecto solidario, recordando su amor por los necesitados.

5 datos curiosos sobre San Atanasio de Alejandría

  • Autor prolífico: Sus cartas festales contienen la primera lista completa del actual Nuevo Testamento.
  • Exilio a la Galia: Durante uno de sus destierros residió en Tréveris, influyendo en el cristianismo occidental.
  • Amigo de los monjes: Fue mentor espiritual de los Padres del Desierto e inspiró la Regla de San Basilio.
  • Patrón de la ortodoxia: Iconos orientales lo muestran con un rollo que proclama “Verdad”.
  • Puente ecuménico: Es venerado por católicos, ortodoxos y anglicanos, sirviendo de lazo entre tradiciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el significado del nombre Atanasio?
Procede del griego Athanásios y significa “inmortal”, un título adecuado para quien defendió la vida divina en Cristo.
¿Qué reliquias se conservan de él?
Sus restos reposan en la Catedral Copta de San Marcos en El Cairo; pequeñas reliquias se veneran en varias basílicas europeas.
¿Por qué fue exiliado tantas veces?
Sus adversarios arrianos presionaron a varios emperadores para destituirlo, pero nunca lograron que cediera en cuestiones de fe.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio