San Tomás de Villanueva es uno de los grandes modelos de santidad española: agustino de profunda vida contemplativa, supo ejercer el ministerio episcopal con mano firme y corazón tierno para consolar a los más necesitados. Nacido en 1488 en Fuenllana (Ciudad Real), destacó por su celo en predicar la misericordia y la justicia social. Cada 22 de octubre, la Iglesia conmemora a San Tomás de Villanueva, recordándonos que la caridad no es opción, sino camino de santidad.
Biografía y primeros pasos en la Orden Agustina
Tomás García Martínez ingresó a los agustinos en 1502, tomando el nombre de Tomás de Villanueva. En el convento de Valladolid profundizó en el estudio de la Sagrada Escritura y la patrística, combinando la vida contemplativa con una intensa labor docente. Su virtud más notable fue la pobreza voluntaria: vivía con la túnica remendada y donaba sus vestiduras sobrantes a los enfermos. Como maestro de novicios, inculcó el amor a la Eucaristía y la disciplina interior, convirtiéndose en brújula espiritual para sus hermanos de hábito.
El obispado de Valencia: vigilancia pastoral y justicia social
En 1528, San Tomás de Villanueva fue nombrado obispo de Valencia. A pesar de su renuencia –él prefería la soledad del claustro– aceptó el encargo motivado por un sueño en el que la Virgen María le pedía este servicio. Como pastor, visitó cada rincón de la diócesis, instituyó kioscos de lectura bíblica en las plazas y abrió despensas para los pobres. Impulsó la reforma del clero local, sancionando a quienes vivían del lujo y promoviendo la enseñanza del catecismo incluso en dialectos populares. Su mansedumbre contrastaba con la energía con la que defendía a los desprotegidos ante autoridades civiles.
¿Cuándo se celebra San Tomás de Villanueva? El 22 de octubre
La memoria litúrgica de San Tomás de Villanueva tiene lugar cada 22 de octubre, fecha de su tránsito al Cielo en 1555. El calendario universal marca este día para honrar su entrega, aunque en Valencia y en la Orden Agustina se celebra con especial solemnidad. Las iglesias dedicadas a San Tomás de Villanueva llenan sus altares de pan y frutos de la tierra, símbolo de su obra caritativa, y los fieles participan en procesiones con su imagen por las calles antiguas de la ciudad.
Tradiciones populares en torno a su fiesta
-
La ofrenda del pan. Ante el altar, los feligreses depositan hogazas y bollos, que luego se reparten entre los más necesitados.
-
Vigilia de lectura bíblica. Inspirados por su amor a la Palabra, se organiza una lectura continuada de pasajes evangélicos durante la noche del 21 al 22 de octubre.
-
Bendición de víveres. En plazas y atrios, se bendicen cestas con alimentos básicos —harina, aceite, legumbres— para sostener a las familias en falta.
-
Procesión con el báculo. La imagen de San Tomás lleva un báculo de plata, recordando su autoridad pastoral, que los devotos acarician pidiendo su intercesión.
Milagros y favores atribuidos a San Tomás de Villanueva
La tradición recoge numerosos milagros desde su muerte. Se narra la curación instantánea de un ciego tras orar ante su tumba en Valencia; también está documentado un prodigio de multiplicación de pan en una despensa diocesana, donde un solo saco bastó para alimentar a cientos de pobres. Estos hechos impulsaron su rápida canonización en 1658 por el Papa Alejandro VII, apenas un siglo tras su muerte, confirmando su estatus de protector de los desvalidos.
Enseñanzas de caridad y humildad
El legado espiritual de San Tomás de Villanueva se resume en su práctica de la “caridad activa”: no basta con sentir compasión, hay que traducirla en gestos concretos. Decía que “quien no comparte su pan con el hambriento no puede llamarse cristiano”. Su humildad le llevó a dormir en una humilde celda y a comer lo estrictamente necesario, para que nada desviara su atención de Dios y del cuidado de las almas. Enseñó que la verdadera grandeza está al servicio del más pequeño.
Oración a San Tomás de Villanueva
Reza con devoción esta plegaria:
“Glorioso San Tomás de Villanueva,
pastor fervoroso y amigo de los pobres,
tú que entregaste tu vida a la caridad y la justicia,
intercede por nosotros ante el trono divino.
Danos un corazón generoso,
para compartir con quienes más sufren
y combatir la indiferencia con el amor.
Que tu ejemplo nos inspire a vivir la fe
con gestos de servicio y ternura.
Amén.”
Curiosidades sobre San Tomás de Villanueva
-
Patrón de los economistas de la misericordia. Su defensa de una economía solidaria le ha valido ser invocado en entornos sociales y universitarios.
-
Iconografía peculiar. Aparece con un libro abierto y un costal de pan en el hombro, símbolos de su labor docente y caritativa.
-
Protector de las ánimas. Muchos fieles rezan por las almas del Purgatorio ante su reliquia, pues supo consolar a los moribundos.
-
Rápida canonización. Su santidad fue reconocida en menos de 105 años, algo excepcional en el siglo XVII.
Cómo honrar a San Tomás de Villanueva en tu comunidad
-
Organiza una campaña de recolección de alimentos el próximo 22 de octubre, destinando lo recogido a un comedor social.
-
Promueve la lectura pública de pasajes bíblicos en plazas, recordando su amor a la Escritura.
-
Decora el templo con hogazas y frutos para bendición, implicando a niños y ancianos en la ofrenda.
-
Comparte el testimonio de favores en redes sociales con el hashtag #SanTomasDeVillanueva, extendiendo su ejemplo de servicio.