¿Quiénes fueron las Santas Perpetua y Felicidad?
Las Santas Perpetua y Felicidad son dos de las mártires más veneradas del cristianismo primitivo. Vivieron en el siglo III en la ciudad de Cartago, actual Túnez, y murieron por su fe durante una de las persecuciones romanas contra los cristianos. Su historia ha llegado hasta nosotros gracias al diario que escribió la propia Perpetua en prisión, lo que convierte su testimonio en un documento único y profundamente humano.
Perpetua era una joven noble, madre de un recién nacido y de apenas 22 años. Felicidad, en cambio, era una esclava embarazada que dio a luz pocos días antes de su martirio. A pesar de su distinta condición social, ambas compartieron el mismo destino: no renunciar a su fe cristiana. Esta hermandad espiritual las ha convertido en símbolo de valentía, sororidad y compromiso con la fe.
¿Cuándo se celebra el santo de Santas Perpetua y Felicidad?
El día en que se celebra el santo de Santas Perpetua y Felicidad es el 7 de marzo. Esta fecha es conmemorada tanto por la Iglesia Católica como por muchas iglesias anglicanas y ortodoxas. En algunos calendarios litúrgicos antiguos, su celebración se situaba en otras fechas, pero el 7 de marzo ha quedado consolidado como el día oficial de su festividad.
Ese día, muchos creyentes acuden a misa o rezan en su honor, especialmente aquellas personas que llevan sus nombres o sienten una conexión especial con el ejemplo de estas mártires. En algunos lugares, también es una ocasión para reflexionar sobre la libertad religiosa, el papel de la mujer en la fe y el poder del sacrificio personal.
La historia de su martirio
La historia de las Santas Perpetua y Felicidad se enmarca dentro del reinado del emperador Septimio Severo, un periodo especialmente hostil hacia los cristianos. Ambas fueron encarceladas junto a otros catecúmenos (cristianos en proceso de iniciación) y enfrentaron el martirio con admirable entereza.
Lo más impactante es que Perpetua escribió un diario durante su estancia en prisión, describiendo con claridad sus emociones, visiones y conversaciones con su familia. Ese texto, junto con el relato de un testigo presencial de su muerte, fue recogido en un manuscrito que ha llegado hasta nuestros días.
Felicidad, por su parte, temía que su embarazo le impidiera morir junto a sus compañeros, ya que según la ley romana no se podía ejecutar a una mujer embarazada. Sin embargo, dio a luz prematuramente y pudo acompañarlos. El grupo fue arrojado a las fieras en el anfiteatro y, finalmente, ejecutado con la espada. Su fortaleza espiritual y dignidad conmocionaron incluso a sus verdugos.
Simbolismo y legado de las Santas Perpetua y Felicidad
Santas Perpetua y Felicidad representan mucho más que una historia antigua de mártires. Son símbolos de la resistencia pacífica, la fe en tiempos de persecución y la fuerza interior frente al sufrimiento. También son vistas como figuras femeninas poderosas que desafiaron tanto al Imperio como a los roles impuestos por la sociedad de su tiempo.
En muchas iglesias del mundo, hay vitrales, estatuas y frescos dedicados a ellas. Además, se han escrito himnos, libros y reflexiones teológicas inspiradas en su ejemplo. Incluso hoy, más de 1.800 años después de su muerte, su historia sigue emocionando a creyentes y no creyentes por igual.
Nombres derivados y su presencia en la actualidad
Los nombres Perpetua y Felicidad no son tan comunes hoy en día como otros nombres de santas, pero aún se usan, especialmente en comunidades cristianas de África y América Latina. En varios países de tradición católica, existen colegios, hospitales y parroquias con estos nombres.
También hay personas que eligen estos nombres para sus hijas por su fuerte carga simbólica: Perpetua evoca la eternidad y la firmeza en las convicciones, mientras que Felicidad representa la alegría interior que no depende de las circunstancias externas.
Cómo honrar a Santas Perpetua y Felicidad hoy
El 7 de marzo, día del santo de Santas Perpetua y Felicidad, es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia vida espiritual. Puedes conmemorarlo de diferentes maneras:
-
Asistiendo a una misa en su honor.
-
Leyendo su historia y compartiéndola con otros.
-
Rezar pidiendo fortaleza ante las adversidades.
-
Escribir sobre el ejemplo de estas santas en redes sociales o blogs para que más personas conozcan su legado.
Si tienes hijas, amigas o familiares con los nombres de Perpetua o Felicidad, ese día también es perfecto para felicitarlas y recordarles el hermoso significado que lleva su nombre.
Santoral del 7 de marzo
Además de Santas Perpetua y Felicidad, el 7 de marzo se celebra a otros santos y santas menos conocidos. Por ejemplo, San Pablo el Simple y Santa Teresa Margarita Redi. Sin embargo, la celebración de Perpetua y Felicidad eclipsa a todos los demás por la fuerza de su testimonio y la importancia histórica de su martirio.