San Claudio de la Colombière: un santo de fe firme y corazón entregado

¿Quién fue San Claudio de la Colombière?

San Claudio de la Colombière fue un sacerdote jesuita francés nacido el 2 de febrero de 1641 en Saint-Symphorien-d’Ozon, una localidad cercana a Lyon. Es recordado no solo por su gran inteligencia y sensibilidad espiritual, sino también por su estrecha relación con Santa Margarita María de Alacoque y su defensa incansable del culto al Sagrado Corazón de Jesús.

Desde muy joven sintió el llamado al sacerdocio y, a los 17 años, ingresó en la Compañía de Jesús. Su formación fue rigurosa: estudió filosofía, teología y retórica, destacando siempre por su capacidad para comunicar la fe con palabras claras y sencillas, algo que sigue siendo inspiración para predicadores actuales.


¿Cuándo se celebra el santo de San Claudio de la Colombière?

El santo de San Claudio de la Colombière se celebra el 15 de febrero, una fecha señalada para todos los devotos del Sagrado Corazón y de la espiritualidad jesuita. Ese día se recuerda especialmente su entrega, su misión como confesor de Margarita María de Alacoque y su papel en la difusión de una devoción que marcaría profundamente la religiosidad católica del siglo XVII y siguientes.


Un confesor entregado al Sagrado Corazón

Uno de los aspectos más importantes de la vida de San Claudio de la Colombière fue su rol como confesor y guía espiritual de Santa Margarita María de Alacoque, a quien se le aparecía Jesús revelándole su Sagrado Corazón. En una época donde este tipo de manifestaciones místicas eran miradas con escepticismo, San Claudio supo reconocer la autenticidad de aquellas visiones.

Fue enviado a Paray-le-Monial, donde conoció a Margarita María. Al escucharla y discernir sus experiencias, no solo le dio su total apoyo, sino que también se convirtió en un ferviente defensor de la devoción al Sagrado Corazón, escribiendo cartas y predicaciones que aún hoy se conservan como testimonio de su profunda espiritualidad.


Prueba, enfermedad y fidelidad

En 1676 fue enviado a Inglaterra como predicador de la duquesa de York. Allí vivió una etapa difícil: al ser jesuita en un país de mayoría anglicana, fue acusado de conspirar contra el rey y encarcelado. Sufrió duras condiciones que agravaron una tuberculosis que ya padecía, pero jamás renegó de su fe.

Tras su liberación por intervención diplomática, regresó a Francia, donde murió poco después, el 15 de febrero de 1682, a los 41 años. Fue canonizado por el papa Juan Pablo II en 1992, quien destacó su papel fundamental como “apóstol del Sagrado Corazón”.


Enseñanzas y frases inspiradoras de San Claudio

San Claudio de la Colombière dejó una herencia espiritual que aún resuena. Entre sus pensamientos más conocidos destaca:

“Lo que Dios quiere, cuando Él quiere, como Él quiere.”

Esta frase sintetiza su abandono total a la voluntad divina. También escribió numerosos ejercicios espirituales, meditaciones y cartas, donde resalta siempre la importancia de la confianza en Dios, incluso en medio del sufrimiento.


¿Por qué rezarle a San Claudio de la Colombière?

Muchas personas rezan a San Claudio de la Colombière buscando:

  • Fortaleza espiritual.

  • Confianza en momentos de prueba.

  • Claridad vocacional.

  • Ayuda en enfermedades difíciles.

Es común ver que en su festividad, el 15 de febrero, se celebren misas especiales y momentos de adoración al Sagrado Corazón, recordando cómo este santo fue un verdadero “profeta de amor” en tiempos convulsos para la fe.


Devoción actual y legado

La devoción a San Claudio no ha dejado de crecer. Es especialmente fuerte en:

  • Francia, su país natal.

  • España, donde se han traducido muchas de sus obras espirituales.

  • América Latina, donde el culto al Sagrado Corazón es muy fuerte.

También en comunidades jesuitas y parroquias con espiritualidad ignaciana se organizan jornadas de oración y reflexión en torno a su figura. Su santidad sencilla, sin grandes milagros públicos, toca especialmente a quienes buscan vivir una fe cotidiana, firme y auténtica.


¿Dónde encontrar reliquias o iglesias dedicadas a San Claudio?

En Paray-le-Monial se encuentra su tumba, que es lugar de peregrinación. También hay iglesias y capillas dedicadas a él en varias ciudades francesas y algunos santuarios en países de tradición católica donde se conserva su imagen o reliquias.


¿Cómo celebrar el día de San Claudio de la Colombière?

Si quieres honrar a San Claudio el 15 de febrero, puedes hacerlo de varias maneras:

  • Asistiendo a misa o haciendo una oración especial al Sagrado Corazón de Jesús.

  • Leyendo sus escritos o frases para meditar.

  • Ayudando a alguien que sufra con una palabra de consuelo, como él solía hacer.

  • Escribiendo una carta espiritual para ti mismo, como método de crecimiento personal.

1 comentario en “San Claudio de la Colombière: un santo de fe firme y corazón entregado”

  1. Pingback: Santoral en España 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio