San Francisco de Sales: vida, enseñanzas y celebración del santo de la amabilidad

¿Quién fue San Francisco de Sales?

San Francisco de Sales fue un obispo, escritor y teólogo francés nacido el 21 de agosto de 1567 en el castillo de Sales, cerca de Annecy, en el Ducado de Saboya. Desde muy joven demostró tener una inteligencia aguda y una profunda vocación espiritual. Estudió en París y Padua, especializándose en derecho y teología, aunque su corazón siempre estuvo más inclinado hacia el servicio de Dios y la vida pastoral.

Fue ordenado sacerdote en 1593 y poco después fue nombrado obispo de Ginebra, aunque no pudo residir allí debido al dominio protestante de la ciudad. Aun así, trabajó incansablemente en la región, destacando por su amabilidad, paciencia y capacidad para dialogar sin atacar, algo que lo convirtió en un gran predicador y guía espiritual.


¿Cuándo se celebra San Francisco de Sales?

San Francisco de Sales se celebra cada 24 de enero en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Esta fecha conmemora su fallecimiento en 1622, momento en que pasó a la historia como uno de los santos más queridos y respetados por su ternura y su estilo de predicación accesible.

Cada 24 de enero, millones de fieles lo recuerdan con misas especiales, lecturas de sus escritos y oraciones, especialmente entre periodistas, escritores y educadores, ya que él es considerado patrono de los comunicadores.


San Francisco de Sales, patrono de los periodistas

Uno de los aspectos más llamativos de San Francisco de Sales es que fue proclamado en 1923 como patrono de los periodistas y escritores católicos por el papa Pío XI. ¿Por qué? Porque durante su vida, Francisco empleó la escritura como herramienta evangelizadora, en una época donde los sermones públicos no siempre llegaban a todos los rincones.

Cuando no podía predicar abiertamente, redactaba folletos, cartas y pequeños textos que dejaba en casas, puertas o lugares públicos. Su estilo era sencillo, comprensible y siempre impregnado de amor y respeto hacia los demás, incluso hacia aquellos que no compartían su fe.

Por eso, la figura de San Francisco de Sales sigue siendo un modelo para los comunicadores actuales, recordándoles la importancia de transmitir la verdad con caridad, claridad y compasión.


Enseñanzas de San Francisco de Sales

Este santo dejó un legado impresionante de escritos que siguen siendo leídos en la actualidad. Sus obras más conocidas son «Introducción a la vida devota» y «Tratado del amor de Dios», textos que ofrecen consejos prácticos para vivir la fe en la vida cotidiana, sin necesidad de ser monje ni sacerdote.

Algunas de sus enseñanzas clave incluyen:

  • La amabilidad como camino hacia Dios. Para él, la dulzura y la ternura eran expresiones claras del amor cristiano.

  • La paciencia con uno mismo. Enseñaba que no hay que desesperarse por los errores, sino confiar en la misericordia de Dios.

  • La importancia de la vida cotidiana. No es necesario hacer cosas extraordinarias para ser santo; basta con hacer lo ordinario con amor.


Frases célebres de San Francisco de Sales

Muchas de sus frases han perdurado en el tiempo por su profundidad espiritual y su tono humano. Algunas de las más citadas son:

“Nada perturba tanto la vida del espíritu como la paz perturbada por la prisa.”
“Un gramo de paciencia vale más que un kilo de inteligencia.”
“Haz todo por amor, y nada te será difícil.”


Su muerte y canonización

San Francisco de Sales murió el 28 de diciembre de 1622 en Lyon, pero fue enterrado en Annecy. Su reputación de santidad era tal que fue canonizado en 1665 por el papa Alejandro VII. En 1877, el papa Pío IX lo declaró Doctor de la Iglesia por la profundidad y riqueza de su pensamiento teológico.

Desde entonces, su figura ha sido un referente para millones de cristianos en todo el mundo, especialmente en Francia, Italia, América Latina y en las congregaciones salesianas, fundadas por San Juan Bosco, quien lo tomó como inspiración.


¿Por qué incluirlo en tu calendario de santos?

Si tienes una web dedicada a los santos, San Francisco de Sales no puede faltar en tu calendario litúrgico. Su figura es universal, su mensaje es accesible y sigue siendo de una actualidad impresionante.

Además, su fiesta del 24 de enero es reconocida en todo el mundo y es una oportunidad ideal para hablar sobre el valor de la comunicación, la responsabilidad de los medios y el poder de las palabras bien usadas.


Oración a San Francisco de Sales

“San Francisco de Sales,
patrono de los que comunican,
enséñanos a hablar con amor,
a escribir con verdad,
y a escuchar con humildad.
Haznos instrumentos de paz
en un mundo lleno de ruido.
Ruega por nosotros. Amén.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio