San Matías, apóstol: el elegido para completar el grupo de los Doce

¿Quién fue San Matías, apóstol?

San Matías, apóstol, es una figura muy especial dentro del grupo de los seguidores de Jesús. Fue elegido para ocupar el lugar de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Cristo y luego se quitó la vida. Su nombramiento aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles (1,15-26), donde se relata cómo los discípulos, bajo la guía del Espíritu Santo, lo eligieron mediante sorteo entre dos candidatos, Matías y José Barsabás.

A diferencia de otros apóstoles, San Matías no fue llamado directamente por Jesús durante su ministerio público, pero sí fue testigo desde el bautismo de Juan hasta la ascensión del Señor, lo que lo calificaba como apóstol según las exigencias de los primeros cristianos.


¿Cuándo se celebra el día de San Matías, apóstol?

La Iglesia católica celebra la fiesta de San Matías cada 14 de mayo, fecha que lo recuerda como miembro pleno del colegio apostólico. Hasta el siglo XX, su festividad se celebraba el 24 de febrero, pero tras el Concilio Vaticano II se trasladó al 14 de mayo para situarla en el tiempo litúrgico posterior a la Pascua, momento en el que ocurrió su elección.

Esta fecha tiene un significado profundo: nos recuerda que Dios siempre tiene un plan, incluso cuando algunos fallan, y que el vacío dejado por Judas fue llenado por otro testigo fiel del Evangelio.


¿Por qué fue elegido San Matías?

Tras la ascensión de Jesús, los apóstoles se reunieron en Jerusalén junto a otros discípulos. Pedro, como líder, tomó la iniciativa para completar el número simbólico de doce, que representaba las doce tribus de Israel. Este acto no fue simplemente organizativo, sino profundamente espiritual: reflejaba la continuidad entre el antiguo pueblo de Dios y la nueva comunidad cristiana.

Matías fue elegido porque había estado con Jesús desde el principio y podía dar testimonio de su resurrección. Este detalle subraya la importancia del testimonio directo y la fidelidad constante, no solo los milagros o grandes discursos.


El papel de San Matías en la Iglesia primitiva

Después de ser elegido, San Matías formó parte del grupo que recibió el Espíritu Santo en Pentecostés y participó activamente en la predicación del Evangelio. Aunque el Nuevo Testamento no ofrece muchos más detalles sobre su vida, la tradición cristiana sostiene que fue misionero en Judea y luego en tierras extranjeras, posiblemente en Etiopía o Capadocia.

Finalmente, según algunas fuentes, murió como mártir, entregando su vida por anunciar a Cristo. Su nombre quedó grabado en la historia como apóstol fiel, elegido por Dios para restaurar el grupo original de los Doce.


¿Qué nos enseña hoy San Matías, apóstol?

La figura de San Matías ofrece varias lecciones espirituales para los cristianos de hoy:

  • Fidelidad silenciosa: No fue uno de los apóstoles más conocidos, pero su constancia fue recompensada.

  • Dios ve el corazón: Su elección no se basó en fama ni prestigio, sino en su entrega y testimonio.

  • El poder de la comunidad: Fue elegido en oración, mostrando cómo la Iglesia discierne a través del Espíritu Santo.

  • Siempre hay lugar para empezar de nuevo: Aunque Judas cayó, Matías entró para continuar la obra.


San Matías en la liturgia y la iconografía

En la iconografía cristiana, San Matías suele ser representado como un hombre maduro, con una lanza, un hacha o un libro, símbolos que aluden a su predicación y su martirio. En ocasiones, aparece con una piedra, ya que una tradición indica que fue apedreado antes de ser decapitado.

Durante su fiesta litúrgica, las lecturas destacan el valor del testimonio, la elección divina y la fidelidad, invitando a los fieles a ser testigos de Cristo en el mundo actual.


Oración a San Matías, apóstol

Una oración sencilla para pedir su intercesión:

“San Matías, apóstol fiel, que fuiste elegido para completar el grupo de los Doce, intercede por nosotros ante el Señor. Enséñanos a ser constantes en la fe, a servir con humildad y a dar testimonio del Evangelio en nuestra vida cotidiana. Amén.”


¿Dónde se venera a San Matías?

San Matías es venerado en distintas partes del mundo, especialmente en:

  • Alemania, donde se conserva una de sus supuestas reliquias en la Abadía de San Matías de Tréveris.

  • Italia, en iglesias antiguas donde se le menciona entre los apóstoles.

  • Parroquias, colegios y comunidades que llevan su nombre y celebran su fiesta el 14 de mayo con procesiones, misas y actividades educativas.

Su figura, aunque discreta, es valorada como un ejemplo de humildad y compromiso con la misión de la Iglesia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio